Mostrando entradas con la etiqueta Literatura anglosajona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura anglosajona. Mostrar todas las entradas

Reseña de "Klara y el sol", de Kazuo Ishiguro

“Cuando Rosa y yo éramos nuevas, nos colocaron en la parte central de la tienda, en el lado de la mesa de las revistas, y eso nos permitía tener vistas a través de algo más de la mitad del escaparate. De modo que veíamos el exterior: los empleados de las oficinas siempre con prisas, los taxis, los corredores, los turistas, Mendigo y su perro, la parte inferior del Edificio RPO. Cuando ya llevábamos cierto tiempo en la tienda, Gerente nos permitía acercarnos a la parte delantera, justo detrás del escaparate, y desde allí podíamos ver lo alto que era el Edificio RPO. Y si estábamos allí en el momento adecuado, podíamos ver cómo se desplazaba el Sol desde los tejados de los edificios de nuestro lado de la calle hacia la acera del Edificio RPO".

Puesto que tarda un mínimo de cinco años en lanzar cada una de sus novelas, Kazuo Ishiguro no había publicado desde que le concedieron el Nobel en 2017. Su último trabajo hasta la fecha había sido "El gigante enterrado", de 2015, impactante volumen en torno a una pareja de ancianos que busca a su hijo en la Inglaterra de la Edad Media. Como cabe suponer, había levantado una enorme expectación. Al fin, está de vuelta a las librerías, con un tomo con el que regresa a la ciencia ficción, género en el que se adentró con "Nunca me abandones", uno de sus mejores trabajos.

Sin embargo, "Klara y el sol" nació como un cuento infantil. "Este texto pertenece a la ciencia ficción, pero viene de las historias para niños pequeños", explica el escritor británico de origen japonés. "Me gustan los cuentos infantiles, porque siempre hay en ellos un poso de oscuridad y tristeza del mundo que les espera. Es como si los adultos les dijéramos, el mundo es fantástico, pero no queremos mentiros: en el bosque hay puntos oscuros. Klara es una de esas criaturas de la oscuridad".

Aduce que le inquietan los desafíos que plantean las nuevas tecnologías. "La inteligencia artificial va a eliminar los empleos a la mayoría, incluso a la élite intelectual y académica", comenta Kazuo Ishiguro. "Habrá un desempleo masivo. Puede que se creen nuevos trabajos, pero hay que pensar cómo dirigir nuestras sociedades. A lo mejor tenemos que abandonar el paradigma de ganar dinero igual a alimentar. ¿Cómo va a sobrevivir la gente cuando desaparezca la idea de capitalismo y este sistema ya no funcione?".

Anagrama publica en España "Klara y el sol" (Klara and the Sun en la versión original), en edición en tapa blanda, de 384 páginas, que sale a la venta al precio de 19,85€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 14,24€.

Sinopsis de "Klara y el sol", promesas infantiles

Un futuro cercano. Klara, ginoide (o sea un androide con apariencia femenina) modelo AA, espera en la tienda a cumplir con su destino, que la adquieran como acompañante de un niño. Gerente –tal y como llama a la responsable del establecimiento- la coloca en primer lugar en el centro del mismo, desde donde puede contemplar el exterior a través del escaparate, y también los movimientos del Sol, cuya luz le proporciona la energía para seguir en marcha. Le acompaña Rosa, un modelo similar, con el que mantiene conversaciones, en general sobre lo que les inquieta con respecto al futuro.

Para lograr que alguien se interese por ellas, Gerente las va cambiando de localización, e incluso las tiene algunos días en el escaparate, el mejor lugar para descubrir qué les espera fuera. Allí, se fija en Klara una adolescente de 14 años, Josie, que sufre una aguda cojera. Ésta le promete que convencerá a su madre para comprarla, ya que siente que están destinadas a estar juntas. Como Gerente le comentará después, no conviene fiarse de las promesas fugaces de los clientes infantiles, pero existen posibilidades de que regrese.

Crítica de "Klara y el sol", reflexiones sobre la humanidad

El relato está cocinado a fuego lento –como es habitual en la obra de Kazuo Ishiguro–, pero poniendo en juego poco a poco los suficientes elementos como para mantener ilusionado al lector. Escrito con una prosa  fascinante, el libro se gana al lector sobre todo por mostrar el mundo a través de los ojos de Klara, genial invención, pues se trata de un personaje inteligente, llena de curiosidad, pero con la ingenuidad de quien no conoce todavía el mundo. Resulta fascinante que sea especialmente sensible a la melancolía, pudiendo detectar con facilidad el sufrimiento de las personas incluso cuando aparentemente demuestran alegría. Está rodeada de personajes pintados con menos trazos, pero llenos de humanidad, como Josie, Rosa, etc.

Se diría que el autor se ha inspirado en las fábulas de los hermanos Grimm, y en particular en "Pinocho", el clásico de Carlo Collodi –también sobre un niño no-humano que descubre los peligros–, pues por un lado invita a soñar y habla de temas positivos como la amistad, pero por otro advierte del lado oscuro del mundo. De hecho, pinta un futuro sombrío, marcado por la polución, el paro y sobre todo la soledad, que afecta sobre todo a los niños, ya que no estudian en escuelas, sino en casa. Existe un enorme abismo entre ricos y pobres que no se pueden permitir comprar a sus hijos una máquina tan sofisticada como Klara.

Reflexiona también sobre qué nos hace humanos, en un mundo donde empieza a desarrollarse la inteligencia artificial, de momento con dispositivos limitados, como Siri y Alexa, pero que tendrá un papel cada vez más preponderante en el futuro. No ha elegido Ishiguro el camino más transitado por autores de ciencia ficción como Peter Thiels, o Philip K. Dick, que han narrado la rebelión de las máquinas. Aquí transmite el sufrimiento de quienes no piensan en subvertir el orden, así que sirven sacrificando sus propios sentimientos, lo que conecta con el recordado mayordomo de "Los restos del día", su novela más memorable. A los lectores habituales de literatura en español también les traerá a la memoria "Los santos inocentes", de Miguel Delibes, por hablar de quienes lo dan todo para gente que ni repara en sus sentimientos, ni les valora como merecen.

Pero sobre todo, el literato habla sobre la obsolescencia, pues parece estar lamentándose de habitar en un mundo que ya no comprende. Al igual que la tecnología se queda en poco tiempo desfasada, al salir nuevos modelos dotados de innovaciones, el ser humano corre peligro de quedarse atrás en un mundo en constante cambio. Sin embargo, eso no significa que quienes no están al día no puedan resultar más útiles. 

Como se esperaba, Kazuo Ishiguro no pincha, sino que ofrece más de lo que se esperaba. Ha firmado una novela que se recordará entre las mejores de la temporada.

Reseña de "El día del ajuste", de Chuck Palahniuk


"La gente todavía habla de cierto buenazo. Un buen chaval, el típico que te encuentras en todos los grupos. El típico monaguillo, la mascota del profe, que entró en la comisaría del distrito Southeast, mirando a un lado y al otro, susurrando con una mano ahuecada delante de la boca. Ya era noche cerrada, medianoche cerrada, cuando el chaval entró con la capucha puesta, cabizbajo y llevando gafas de sol, nada menos. No era ningún Stevie Wonder. No llevaba bastón blanco ni perro. Preguntó por lo bajinis si podía hablar con el responsable. Se lo preguntó al sargento de guardia".

Chuck Palahniuk, famoso autor de "El club de la lucha" se ha hecho rogar tras "Invéntate algo: Relatos que no te podrás sacar de la cabeza", publicada originalmente en 2015. Hasta 2018 no lanzó su siguiente trabajo, "El día de ajuste" que ahora llega a España.

Tres años más tarde de su aparición se ha vuelto a poner de actualidad porque en cierta forma anticipa el asalto al Capitolio de Washington, del 6 de enero. "Cerraron los ojos para imaginarse mejor los altos ventanales del Capitolio o de los tribunales hechos añicos", dice el libro, que habla de temas como la deriva política. "La clase política estadounidense está atrincherada. Son hombres y mujeres que han sido políticos durante toda su vida. Vemos tanto desasosiego porque los 'baby boomers' no quieren renunciar a su poder. Es una generación de políticos muy egoísta. La necesaria transferencia de poder generacional no se produce y eso causa problemas", comenta Chuck Palahniuk en una entrevista.

Literatura Random House edita en España "El día del ajuste", de Chuck Palahniuk, en edición en tapa blanda, de 415 páginas, que sale a la venta al precio de 20,80€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 9,49€.

Sinopsis de "El día del ajuste", millennials en pie de guerra 

Estados Unidos está a punto de entrar en guerra en Oriente Medio. El académico alemán Gunnar Heinsohn advirtió de que todos los grandes trastornos de la Historia se deben a un exceso de jóvenes, ávidos de poder, por lo que se legisla el reclutamiento obligatorio para eliminar a un gran número de ellos, y de paso combatir el feminismo, pues según los planes del gobierno los pocos varones que quedan serán tan codiciados que las mujeres tendrán que renunciar a aspiraciones básicas y ser amables con ellos.

Pero los jóvenes se rebelan, en el que será llamado Día del Ajuste. Como consecuencia, se aprueba la Declaración e Interdependencia, Estados Unidos se divide en tres zonas: Caucasia, una recreación falsa de un refugio blanco tradicional; Blacktopia, donde los habitantes predominantemente afroamericanos tienen acceso a tecnología futurista (esta invención se parece mucho a la película Black Panther); y Gaysia, donde habitan los homosexuales.

Crítica de "El día del ajuste", sátira salvaje

Después de tanto tiempo de silencio, el autor ha compuesto una actualización de novelas distópicas como "1984" pero dirigida a los millennials. Estamos ante un libro coral, con una docena de personajes centrales, aunque sobresalen Holbrook Davis, senador corrupto que busca reducir la población de jóvenes subempleados enviándolos a un conflicto en un país anónimo donde, de mutuo acuerdo, ellos y sus enemigos serán todos vaporizados por una bomba atómica, y Talbott Reynolds, oráculo de ideología similar al fascismo que divulga máximas como "Debemos permitir que cada individuo persevere o perezca como quiera", o “Primero hazte despreciable, luego indispensable”. También tienen interés el adolescente Walter, que imagina curiosos métodos para hacer feliz a su novia, Shasta.

Tiene tantas subtramas que resulta imposible no perderse entre ellas. Chuck Palahniuk apuesta por saltar de un personaje a otro, en apariciones breves de cada uno. Su tratamiento de la violencia puede resultar descarnado, en secuencias de tortura, tiroteos y orejas cortadas. Pero el autor no ha perdido el ingenio, ni la capacidad crítica, ni el afán de provocación de su ópera prima, se diría que acumula hallazgos en cada página, y rebosa originalidad en todos sus párrafos. 

Esta corrosiva sátira de la sociedad estadounidense muestra sobre todo la actual agitación social, critica a la masculinidad tóxica, y retrata todo tipo de personajes fácilmente reconocibles del mundo moderno. No le importa romper toda clase de límites a la hora de recurrir al sentido del humor, y demuestra que pese a que en el siglo XXI estamos de vuelta de todo, se puede lograr seguir siendo provocador. En uno de sus mejores libros, Chuck Palaniuh convencerá sobre todo a sus incondicionales, pero también gustará a quienes tengan la mente abierta.


    

Reseña de "Las tinieblas y el alba", de Ken Follet, precuela de "Los pilares de la Tierra"

"Edgar siempre sabía qué día era. La mayoría de la gente tenía que preguntárselo a los clérigos, que eran quienes se ocupaban de los calendarios. El hermano mayor de Edgar, Erman, le había dicho en cierta ocasión: «¿Cómo es que sabes cuándo es el día de Pascua?», y él le había respondido: «Porque es el primer domingo tras la primera luna llena después del 21 de marzo, evidentemente». Añadir la apostilla de «evidentemente» había sido un error, porque Erman le había dado un puñetazo en el estómago, castigándolo por su sarcasmo. De eso hacía algunos años, cuando Edgar era pequeño. Ahora ya era mayor; cumpliría los dieciocho tres días después de la festividad de San Juan. Sus hermanos ya no le daban puñetazos".

En 1989, Ken Follet publicaba su novela histórica más conocida, "Los pilares de la Tierra", ambientada en la ciudad de Kingsbridge, en el condado de Devon (Inglaterra) en el siglo XII. Como es de sobra conocido, cuenta la historia de Jack Builder, que acaba construyendo la catedral del lugar, primera de estilo gótico del país. Años después, el galés trasladó la acción al XIV en "Un mundo sin fin" (2007), la continuación, y al XV, en "Una columna de fuego" (2017). Ahora, publica un cuarto volumen, "Las tinieblas y el alba", precuela que transcurre en a finales del X y principios del XI.

"Empecé a preguntarme cómo sería Kingsbridge antes de convertirse en una ciudad próspera", comenta el escritor en una entrevista. "Pensé en el periodo alrededor del año 1000, punto de inflexión en la historia europea, final de lo que llaman en Inglaterra la Edad Oscura y comienzo de la Edad Media. En ese mundo tres grupos luchaban y competían para dominar Inglaterra: los anglosajones, que vivían ahí; los vikingos, que atacaban constantemente con incursiones a Inglaterra y los normandos, al otro lado del canal de la mancha. Con esos tres grupos había mucho material para escribir una novela. Siempre que hay progreso, hay conflicto".

Plaza & Janes publica en España "Las tinieblas y el alba", en edición en tapa dura con sobrecubierta, de 1058 páginas, que sale a la venta al precio de 23,65€. También está disponible en edición para descargar para Kindle, por 12,34€. 


Sinopsis de "Las tinieblas y el alba", regreso a Kingsbridge

997 d.c. Edgar, hijo de dieciocho años de un constructor de barcos del pueblo costero de Combe, se levanta temprano porque ha concluido una embarcación en la que piensa fugarse con Sungifu, de la que se ha enamorado, pero que está casada. Antes de que pueda encontrarse con ella, aparecen los vikingos, que saquean el lugar, provocando una oleada de destrucción, y matando al objeto de sus deseos. Convencido de que no volverá a amar a nadie más, Edgar se verá obligado a mudarse con los suyos, su madre y sus dos hermanos, pues los atacantes también han asesinado a su progenitor, y han destruido sus reservas de madera para construir embarcaciones. El clan acaba instalado en Dreng's Ferry, donde les han ofrecido una rudimentaria granja que si logran sacar adelante les dará de comer. En su nuevo hogar, Edgar empezará a trabajar como barquero, y a desarrollar sus talentos como constructor. Encontrará enemigos, pero también aliados, sobre todo Aldred, un monje intelectual, que espera construir un gran centro de aprendizaje para la noble causa de expandir el conocimiento.

Por otro lado, Lady Ragna vive en Cherburgo con sus padres nobles, que quieren comprometerla con un pretendiente al que ella no ama. En su lugar, se fija en Wilfwulf, un cacique británico hermano de Wynstan, un obispo corrupto amante de los placeres terrenales. Tras una serie de avatares, Ragna logrará que sus progenitores toleren que se case con Wilfwulf, pero pronto descubrirá que éste tiene una esposa anterior y un hijo, y jamás le ha hablado sobre ellos.

Reseña de "Las tinieblas y el alba", más de lo mismo con las suficientes variaciones

Hasta quienes conocen desde hace muchos años el estilo de Ken Follet, y saben que cada cuatro o cinco páginas tiene que incluir necesariamente un giro, y que sus personajes las pasarán canutas, no pueden evitar engancharse a sus novelas cada vez que publica una nueva. No es distinto en el caso de "Las tinieblas y el alba", donde demuestra una vez más que la veteranía es un grado, y que es el rey de un estilo que copian numerosísimos imitadores en muchos países. La acción abarca diez años (un período menor al de las otras entregas), pero absorbe como siempre, de forma que cuando el libro acaba, el lector se queda con ganas de más. 

De nuevo narra en tercera persona, se extiende más de mil páginas y va alternando las peripecias de los personajes principales, representantes de diversos rangos sociales. O sea, que no cambia de estilo, y de nuevo algunos personajes y situaciones parecen demasiado contemporáneas, pero su trabajo funciona, y tiene un ritmo vertiginoso. Como el resto de la saga, explica muy bien cómo las decisiones del poder económico y religioso tienen consecuencias en la vida de los más pobres. 

Se diferencia en que mientras que las entregas anteriores incluyen grandes empresas de construcción (una iglesia, un puente y una torre), ésta presenta algunas más pequeñas (aunque no menos problemáticas), que ya no son el centro de la historia. Contrapone la sociedad normanda, bastante avanzada y fuerte militarmente, con la anglosajona, más violenta, y donde se respeta menos la ley. Recrea con convicción la época; se nota que Ken Follet se siente cómodo escribiendo sobre los Años Oscuros y la Edad Media, su gran especialidad. Detalles como el funcionamiento de los tribunales confieren un enorme realismo al volumen, y al parecer ha incluido (aunque no se nota) algunos datos inventados sobre los que no ha logrado documentarse, como el aspecto de la ropa interior de la gente. Sobre todo sabe comunicar muy bien creencias de entonces, por ejemplo que las mujeres solo quedarían embarazadas si disfrutaban de las relaciones sexuales.

En cuanto a los personajes, cuatro llevan el mayor peso de la acción: Edgar, Ragna, Wynstan y Aldred. Edgar recuerda mucho a anteriores héroes de su creador, al tratarse de un tipo con buenas intenciones y valores, que pese a su extracción humilde y los avatares de la vida, consigue ir formándose poco a poco. Aldred representa al estamento religioso más cultivado, mientras que Wynstan sería su némesis, un obispo cruel y ávido de poder, que para convertirse en obispo pasará por encima de quien haga falta.

Por su parte, Ragna trae a la memoria a Aliena, de "Los pilares de la Tierra" y a otras de sus mujeres fuertes (Caris Wooler en "Un mundo sin fin", o Carla von Ulrich en "El invierno del mundo"). Pese a que quizás sea demasiado feminista para que resulte creíble que vive en el siglo XI, se trata de un personaje bastante atractivo.

En caso de interés, se puede adquirir la novela pinchando en los enlaces.


Reseña de "Un hombre decente", de John Le Carré

"Nuestro encuentro no estaba planeado. Ni por mí, ni por Ed ni por ninguno de los que presuntamente le tiraban de los hilos. Yo no estaba en el punto de mira. Ed tampoco. No éramos objeto de vigilancia, ni encubierta ni directa. Me lanzó un desafío deportivo. Lo acepté. Jugamos. No hubo premeditación, connivencia ni complicidad. Hay en mi vida acontecimientos —pocos en los últimos tiempos, cierto es— que sólo admiten una versión. Nuestra reunión es uno de ellos. Mi relato de los hechos no ha variado un ápice en todas las ocasiones en que me han obligado a repetirlo".

Tras sincerarse en sus memorias, "Volar en círculos", en realidad una recopilación de anécdotas representativas de lo que ha sido su vida, John LeCarré –que describió como nadie la Guerra Fría– regresa al terreno donde nadie le hace sombra, la novela de espionaje. Avisa de que puede suponer su último trabajo, pues le han diagnosticado cáncer, lo que en cualquier caso no significa que haya perdido la pasión por escribir.

Su obra tiene tanta difusión, que hace poco tiempo Sir Richard Dearlove, ex jefe del Servicio de Inteligencia Británico, le criticó por ofrecer una imagen poco complaciente del MI6. "¡No lo escribí [se refiere a su nuevo trabajo] para que le gustara!", declara el autor. "Se le ha metido en la cabeza que puedo desmoralizar a los agentes secretos. Pero no me preocupa. Le agradezco, eso sí, la publicidad que me brinda poco antes de la publicación de la novela. Aunque es muy probable que éste sea mi último libro".

Planeta publica en España "Un hombre decente", en edición en tapa dura con sobrecubierta, de 368 páginas, que sale a la venta al precio de 20,42€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 9,49€.

Sinopsis de "Un hombre decente", el maestro del bádminton

A sus 47 años, el veterano de los servicios secretos británicos Nat –hijo de un militar escocés y una aristócrata rusa– se siente desfasado, y está poco motivado en su trabajo. Tras veinticinco años en el extranjero, le colocan al frente de El Refugio, un caótico grupo de agentes en Londres, en el que destaca la valiosa Florence, pero él parece más interesado en acudir con regularidad a un club deportivo para dar rienda suelta a su pasión: el bádminton. Al ser el mejor jugador del lugar, sus compañeros le retan continuamente, por su fama de imbatible.

Un día aparece por allí el solitario Ed Shannon, mucho más joven, que le suplica competir contra él en un partido. Éste no consigue ganarle pese a la diferencia de edad, pero ambos inician una relación de amistad, pues tras cada nuevo enfrentamiento acuden a un pub a charlar mientras beben unas jarras de cerveza. Shannon resulta ser un tipo enfurecido y desencantado con la realidad política.

Mientras Florence ha puesto en marcha por iniciativa propia la vigilancia de un amenazador oligarca ucraniano involucrado en una cadena de capítulos turbios, Nat descubrirá que Ed no se ha aproximado a él –y a su mujer, la abogada Prue– por casualidad.

Crítica de "Un hombre decente", un literato honesto

Para quienes nos iniciamos en la lectura de los grandes superventas sobre acontecimientos recientes de la Historia con John le Carré, Frederick Frederick Forsyth, Dominique Lapierre y otros, reencontrarse con el primero, y reconocer su inimitable estilo supone un gran motivo de alegría. Pese a su avanzada edad, Le Carré no muestra ni mucho menos síntomas de decadencia, hasta el punto de que la nueva novela se lee con agrado, aunque también despierta cierta melancolía. Cuando fallezca se perderá a uno de los grandes representantes de una generación de autores de sólidos best-sellers que ya no se hacen, con un oficio que al menos por ahora no han logrado desarrollar sus sucesores. Ojalá el maestro tenga aún tiempo de componer algún que otro trabajo. 

Quizás no llegue a la altura de "El espía que surgió del frío", "El topo" y "La chica del tambor" –para quien escribe estas líneas sus mejores obras– pero el viejo escritor que nunca acepta premios ni reconocimientos embruja desde la primera línea, y no suelta al lector hasta el desenlace. Quien describiera como nadie la Guerra Fría, con sus intrigas y maniobras encubiertas, muestra también su valía a la hora de describir el mundo actual, marcado por asuntos como la creciente amenaza de Rusia, el Brexit o el ascenso al poder de Donald Trump, a quien un personaje califica en un momento dado como "el limpiador de basura de Putin". El propio Le Carré ha usado más que nunca a sus personajes como altavoz de sus propias ideas políticas, sobre todo parece que la emprende contra la salida de su país de la Unión Europea –pues públicamente se ha posicionado como uno de los grandes detractores–.

La historia está narrada en primera persona, por lo que consigue una enorme cercanía con Nat, el personaje central. Pero también son muy sólidos los secundarios, en especial el veinteañero que recorre la ciudad en bici Ed, y sobre todo Florence, motivada chica de buena familia capaz de todo para triunfar en su trabajo. La novela desarrolla dos tramas en paralelo que acaban cruzándose, por un lado la estrecha relación entre Nat y Ed, y por otro  la historia de Florence haciéndose pasar por periodista para enterarse de los intereses rusos. Juega a su favor que el ritmo de la narración nunca decae, y con el paso de los años el maestro ha ganado en sencillez (pese a su calidad, para leer la citada "El topo" algunos debíamos recurrir a un bloc de notas, donde apuntábamos los nombres de los personajes).

Sobre todo, "Un hombre decente" contrapone la tradición contra la modernidad de los recién llegados; en ese sentido el enfrentamiento deportivo de los protagonistas se convierte en una eficaz metáfora. Por otro lado, critica a las nuevas élites del poder, poniendo en su sitio a los populistas Trump y Putin, se habla de la paulatina pérdida de libertades en la sociedad actual y otros asuntos en boga, y de lo que se siente viéndose obligado de trabajar para un gobierno que no inspira ninguna confianza (recupera aquella amargura de Smiley, que también estaba al servicio de una causa patriótica que no le aporta nada a nivel personal). En esta ocasión, también tiene su interés su descripción de Londres, sobre todo de los barrios de Hoxton y Pimlico.

En resumen, un libro lleno de interés de un veterano solvente. Ideal para los incondicionales, pero que también entusiasmará a los recién llegados.


En caso de interés, se puede adquirir pinchando en los enlaces.

Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton

"Farly era, y sigue siendo, diferente de cualquier persona de mi vida. Nos conocimos en el colegio cuando teníamos once años. Ella era, y sigue siendo, mi polo opuesto. Ella es morena, yo soy pálida. Ella es algo baja, yo soy algo alta. Ella lo planifica todo, yo lo dejo todo para el último momento. A ella le encanta el orden, yo tiendo al desorden. Ella adora las normas, yo las odio. Ella no tiene ego, yo creo que la tostada de mi desayuno es lo suficientemente importante como para difundirla por las redes sociales (por tres diferentes). Ella vive el presente y se concentra en las tareas que está haciendo, yo siempre estoy con un pie en la realidad y otro en una versión fantástica de esta que tengo en la mente. No obstante, de alguna manera, cuadramos. No he tenido una suerte mayor en la vida que que Farly se sentara a mi lado en clase de Mates ese día de 1999".

De vez en cuando triunfa algún que otro libro divertido, sin pretensiones, quizás infravalorado por la crítica, pero que sin embargo conecta especialmente con los lectores, y se publicita mediante el boca a oreja. Cabe en esta categoría desde "Cómo ser mujer y no morir en el intento", de Carmen Rico-Godoy, hasta "El diario de Bridget Jones", de Helen Fielding o "Sushi para principiantes", de Marian Keyes. Sucede a estas escritoras Dolly Alderton, hasta ahora columnista del Sunday Times y creadora de sus propio podcast, "Love Stories", que ha vendido en su país, Reino Unido, más de un millón de ejemplares de su ópera prima en el ámbito literario, y ha ganado el premio a la biografía del año de los National Book Awards en 2018.

Se inscribe dentro de la oleada actual post #Metoo de volúmenes escritos por mujeres para un público mayoritariamente femenino. "Creo que [la moda de literatura feminista actual] sólo puede ser algo bueno", comenta la escritora en una entrevista publicada por The Guardian. "No me molesta la mercantilización del feminismo. Ni siquiera había leído mucho, pero me identifiqué como feminista desde muy joven, por herencia materna. Hasta bien entrada la mitad de mis 20 años, no era un autobús al que las chicas que yo quería querían subir. Era algo embarazoso: aislar y odiar a los hombres. Ahora no conozco a una mujer cercana a mí que no se considere feminista y que no piense en la igualdad de género en el hogar, en el trabajo, en su relación, y en las citas. Eso podría significar que se ha simplificado el pensamiento histórico complejo sobre el feminismo, pero creo que es un pequeño precio a pagar si algo tan fundamental para los derechos humanos se ha derrumbado".

Planeta publica en España "Todo lo que sé sobre el amor", en edición en tapa blanda con sobrecubierta, de 384 páginas, que sale a la venta al precio de 16,05€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 8,54€.

Sinopsis de "Todo lo que sé sobre el amor", aquellos maravillosos años del MSN


La propia Dolly Alderton repasa su vida desde la adolescencia, cuando vive con sus padres y su hermano en Stanmore, suburbio a las afueras de Londres. Desordenada y caótica, está muy unida a Farly, su amiga desde el colegio, que adora las normas y parece su polo opuesto. Pasa los días conectándose a internet, donde entabla sus primeras conversaciones con chicos, de tres categorías: ahijados de madres y amigos lejanos de sus amigas, primos de alguien y amistades veraniegas de alguna de sus compañeras de instituto, casi siempre de localizaciones remotas.

Con el paso del tiempo, Dolly acude a la universidad, donde entabla nuevas amistades con las que compite por protagonizar la historia más disparatada, se enamora por primera vez, tiene su primer novio estable, y vive diversas peripecias cuando trata de abrirse camino en la edad adulta en un piso de barrio londinense de Camden.

Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", reír por no llorar

Se lee de un tirón con una sonrisa; lo mejor que se puede decir de él es que logra varias veces que el lector se ría a carcajada limpia, por lo que no resulta recomendable su lectura en el metro, ya que los viajeros de alrededor pondrán cara de extrañeza. Mira a la adolescencia y juventud con ironía, y con la distancia que con el tiempo ha adoptado la escritora, ya treintañera. Resulta un libro peculiar, pero fresco, que entre otras lindezas incluye hilarantes listas de lo que la autora piensa sobre el sexo opuesto en diferentes momentos de su vida, listas de la compra, recetas singulares, etc. De estilo directo, se le debe reconocer a Alderton un enorme talento para escribir de forma cercana, como si le hiciera confidencias al lector a solas.

Pero no se trata de una novela vacía, pues tiene más contenido del que parece a primera vista. Para empezar, el estilo desenfadado de la autora y su tono cómico no ocultan la descripción de los golpes que se pueden recibir en la vida, por ejemplo cuando sobreviene un desengaño amoroso, o se pierde a un ser querido como consecuencia del cáncer. Se tiene la sensación de que se están contando entre risas experiencias que antaño fueron dolorosas. También se trata con inteligencia el problema de la anorexia, aportando el interesante punto de vista de una joven presionada por los modelos que impone la sociedad, por lo que se puede entender que caiga en la enfermedad. 

De hecho, este libro de memorias cobra un enorme dramatismo a partir de la segunda mitad. En ese tramo habla de revelaciones que Alderton le ha hecho a su terapeuta. Sabe también despertar la nostalgia, recordando el MSN, antiguo programa de mensajería instantánea, o los inicios de Facebook. Han pasado más años de la época que se rememora de los que parece. Con pocos trazos describe con gran humanidad a los personajes, sobre todo a Farly, la amiga que todo el mundo querría tener, pero también a secundarios entrañables, como los hombres con los que se relaciona, o el taxista que la recoge descalza en estado de embriaguez.

Finalmente se puede leer como una reflexión sobre la necesidad de cuidar las relaciones con las personas cercanas, tanto los familiares como a esas amistades especiales que se convierten en el mejor apoyo en momentos difíciles. Sobre todo en el caso de las mujeres, lo primero que harán al terminar la lectura será… ¡prestárselo a su mejor amiga!

En caso de interés, se puede adquirir "Todo lo que sé sobre el amor", pinchando en los enlaces.



Reseña de "Ajuste de cuentas", de John Grisham

"Una fría mañana de principios de octubre de 1946, Pete Banning despertó antes del alba, pero no intentó volver a dormirse. Permaneció largo rato acostado en medio de la cama, contemplando el oscuro techo y preguntándose por enésima vez si poseía el valor necesario. Al fin, cuando los primeros rayos del amanecer se colaron por una ventana, aceptó la solemne realidad de que había llegado la hora del asesinato. La necesidad de llevarlo a cabo se había vuelto tan acuciante que no le permitía continuar con su rutina diaria. No podía seguir siendo el mismo de siempre hasta que hubiera cumplido con su propósito. El plan era sencillo, pero difícil de imaginar".


Desde que –según sus propias declaraciones– se aburriera de ejercer como abogado, para reconvertirse en escritor, John Grisham sigue manteniendo su ritmo de un libro al año sin que la calidad se resienta. Puede que no se aparte mucho del mismo esquema de "abogado heroico al rescate", pero siempre logra intrigar y enganchar, lo que no resulta fácil. Pese a todo, el autor ha sentido la necesidad por una vez de apartarse –al menos tímidamente– de su zona de confort en su nuevo trabajo. 

Plaza & Janés edita en España "Ajuste de cuentas", en edición en tapa dura, con sobrecubierta, de 528 páginas, que sale a la venta al precio de 21,75€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 12,34€.



Sinopsis de "Ajuste de cuentas", misterioso asesinato en Mississippi

1946 en Clanton (Mississippi). Pete Baning, veterano de guerra y propietario de una plantación de algodón, trata de superar que su esposa, Liza, haya sido internada en un manicomio. Sus hijos, Joel y Stella, estudian en la universidad, mientras que su hermana, Florry, vive al lado suyo. Un día cualquiera, Pete se despierta con la intención de cometer un asesinato. Con enorme sangre fría se dirige a la escuela metodista local. Al encontrarse con él, el pastor Dexter Bell exclama "Si se trata de Liza, puedo explicarlo". Pero Baning dispara sin piedad tres balas contra él, acabando con su vida. 


Se entrega a la policía pero no quiere explicarse. Organiza su defensa John Wilbanks, abogado que sugiere que alegue una locura temporal, pero Pete se niega. 


Veintiún años antes, Pete conocía a Liza en un baile en Memphis, tras graduarse en la academia militar de West Point. Después de iniciar un apasionado romance, ambos escapan para contraer matrimonio…


Crítica de "Ajuste de cuentas", en busca de nuevos caminos


Una vez más, John Grisham recupera como escenario la ficticia ciudad de Clanton, donde transcurría la trama de su ópera prima, "Tiempo de matar", y que después ha utilizado en "La citación", "Cámara de gas", "El último jurado" y "La herencia". Siguen reinando os elementos de drama judicial y de intriga habituales en la bibliografía del autor, pero se combinan esta vez con la novela de época. En cierta medida, sigue los pasos de William Faulkner, Tennessee Williams y demás autores sureños que han retratado la discriminación racial en el estado de Mississippi –donde creció el propio Grisham– y alrededores. Ya había mostrado interés por este tema, desde su primera novela, sobre una niña afroamericana violada y golpeada por dos supremacistas.


No tiene la estructura habitual de la bibliografía de Grisham, pues aquí no se juega con giros constantes en torno a la resolución de un proceso judicial; ya se sabe desde el primer tramo que el acusado no se va a defender y que le condenan a muerte. Casi parece a ratos un relato de Agatha Christie, pero en donde se sabe quién es el culpable, y se ignora la motivacion. 

El libro está dividido en tres partes, bastante heterogéneas. Sobresale el arranque, pues logra generar una enorme tensión, por lo que se desconoce de la historia. El segundo tramo explica el pasado de los personajes, aportando alguna pista, pero sin llegar a aclarar demasiado, el autor ha preferido recrearse en los datos históricos, en torno a la Marcha de la Muerte de Bataan, acontecida en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. Al escritor se le da muy bien describir el sufrimiento de los prisioneros de los japoneses. 


La conclusión rescata el tono inicial, y aquí Grisham ha tomado la decisión de seguir dosificando la intriga hasta el final, sin que el lector se desanime. No se acaba de saber lo que ocurrió hasta las últimas páginas (pero muy al final). Los personajes pueden ser algo arquetípicos pero tienen humanidad. Sobre todo dejan poso el granjero heroico, valedor de los derechos de los afroamericanos, pero caído en desgracia, y sus dos hijos enfrentados, Joel y Stella. Puesto que además, el escritor más vendido de Estados Unidos sabe narrar con precisión, nadie quedará defraudado.



Reseña de "Máquinas como yo", de Ian McEwan

"Era el anhelo religioso con el don de la esperanza; era el santo grial de la ciencia. Nuestras ambiciones fluctuaban –más alto, más bajo– gracias a un mito de la creación hecho real, a un acto monstruoso de autoamor. En cuanto fuera factible, no tendríamos otra opción que seguir nuestros deseos y atenernos a las consecuencias. En términos más elevados, aspirábamos a escapar de nuestra mortalidad, a enfrentarnos o incluso reemplazar la divinidad mediante un yo perfecto".

Los escritos de Ian McEwan nunca resultan cómodas para el lector, pues siempre se las ingenia para llamar la atención, hasta el punto de que le apodan Ian Macabre. Publica casi siempre su nueva obra dos años después de la anterior, por lo que ya se esperaba su trabajo posterior a la excelente "Cáscara de nuez", de 2017. Supone la novela número quince en su bibliografía, que también incluye dos colecciones de relatos y dos libros infantiles.

Anagrama ha publicado en España "Máquinas como yo", en edición en tapa blanda, de 360 páginas, que sale a la venta al precio de 19,85€. También está disponible en edición digital para descargar para Kindle, por 9,49€.

Sinopsis de "Máquinas como yo", un hombre, una mujer y un robot

La trama se desarrolla en una versión alternativa de Londres, en los años ochenta. Lennon y JFK están vivos, mientras que el Reino Unido ha sido humillado en la Guerra de las Malvinas. Por otro lado, el científico Alan Turing no se ha suicidado comiéndose una manzana envenenada, atormentado por las consecuencias del juicio al que fue sometido en los años cincuenta por su homosexualidad, así que se ha dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial, partiendo de su trabajo durante la II Guerra Mundial. Como resultado, se han creado a los primeros seres humanos sintéticos, denominados Adán y Eva, que se comercializan para quienes se lo puedan permitir.

Tras heredar una elevada suma de dinero después de la muerte de su madre, Charlie Friend toma una discutible decisión. Pese a que vive en un destartalado apartamento, se lo gasta todo en adquirir uno de los Adanes de la primera hornada (las Evas se acabaron enseguida). Están diseñados para hacer compañía y ayudar en la casa, así que Friend lo programa a su medida con ayuda de la joven Miranda, su vecina y amante. Pero Miranda se siente atraída por este ser de apariencia perfecta, que por su parte ha descubierto un comprometedor secreto de su pasado.

Crítica de "Máquinas como yo", giro en la trayectoria del autor

Resulta curioso que Ian McEwan se haya pasado a la ciencia ficción distópica, pero logra resultados sorprendentes, a medio camino entre los relatos sobre la evolución de la ética de los robots de Isaac Asimov y el frío e incómodo J.G. Ballard, maestros en este terreno. El género no se le da mal, quizás resultan un tanto innecesarias sus numerosas explicaciones de lo que ha ocurrido en el mundo alternativo en el que transcurre la acción. Pero por otro lado sabe sacarle tajada a temas recurrentes del género como los límites de la naturaleza humana. 

Algunos críticos han tachado a "Máquinas como yo" de obra menor, y sin embargo, se trata de una novela muy distinta en diversos aspectos a las anteriores. Además, deja huella, pues como es habitual Ian McEwan consigue revolver al lector con dilemas morales, sobre los celos, la culpa, la justicia, la responsabilidad, la necesidad de tener una familia, y la creación de vida artificial, temática que traerá a la memoria "Frankenstein o el moderno Prometeo", de Mary Shelley. ¿La creación de Inteligencia Artificial traerá consigo facilitar la existencia de las personas o por el contrario desembocará en sufrimiento? ¿Puede una máquina juzgar a los hombres?

A través de una prosa magistral, desarrolla una trama que sorprende en cada giro, dejando embelesado al lector. En algunos pasajes, coquetea con el género de terror, como en la escena del armario, o la del parque, pero en otros muchos hace gala de un sofisticado sentido del humor. El británico sobresale otra vez en lo relativo a la creación de personajes, pues los tres principales están bien descritos, sobre todo Charlie, holgazán, adicto a las nuevas tecnologías, que se siente amenazado por la perfección de Adán. Éste también está bien pintado, como una máquina deseosa de tener autonomía, así como la contradictoria Miranda. Un cuarto personaje llama la atención, robando los pocos fragmentos en los que aparece, Mark –un niño que pretende adoptar Charlie–, que recuerda la pericia del autor a la hora de describir a personajes infantiles; no en vano su creación más famosa quizás sea Briony Tallis en "Expiación".

En suma, un libro tan perturbador como "Amor perdurable", del mismo autor, con el que por una vez cambia de registro.

En caso de interés, se puede adquirir en Amazon pinchando en los enlaces.

Reseña de "El Zorro", de Frederick Forsyth

"El centro de casi todos los pueblos y las ciudades está siempre iluminado, incluso a altas horas de la noche, pero se encontraban en un barrio de las afueras de una provinciana localidad inglesa, donde el alumbrado público se había apagado a la una de la madrugada. Eran las dos, la hora más oscura. Un zorro solitario los observó pasar, pero el instinto le indicaba que no interfiriera con aquellos seres, cazadores como él. Ninguna luz procedente de las casas rasgaba la penumbra".

Se conoce al veterano escritor británico Frederick Forsyth por sus thrillers de espionaje. Ahora, el responsable de "Chacal", "Odessa" y "Los perros de la guerra" regresa al género para retratar el mundo actual, en el que en teoría ha terminado la Guerra Fría.

Plaza & Janés publica en España "El Zorro", en edición de tapa dura con sobrecubierta, de 288 páginas, que sale a la venta al precio de 20,80€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 12,34€.

Sinopsis de "El Zorro", el joven hacker

Una base de datos de Estados Unidos ha sufrido un ataque informático. Alguien ha logrado romper la seguridad, pero no ha robado nada, y no pretende extorsionar. La investigación señala como culpable a Luke Jennings, adolescente de 16 años que sufre Síndrome de Asperger, y que vive en un suburbio de Londres con sus padres, sin salir apenas del ático donde tiene instalada la computadora. Ha desarrollado una gran habilidad como hacker.

Inglaterra pone al frente del asunto a Adrian Weston, ex jefe de la inteligencia, retirado, de 70 años, al que Margory Graham, la primer ministro, despierta en mitad de la noche. Cuando el gobierno americano pide la extradición de Jennings, Graham se niega a entregarle, pues sus conocimientos pueden ser útiles para entrar en bases de datos de Irán, Corea del Norte y Rusia.

Crítica de "El Zorro", un puente para las nuevas generaciones

Como suele ser habitual, Forsyth describe sin dar nombres a personajes bastante reconocibles de la escena internacional, como a un presidente de Estados Unidos populista, que se dirige a las masas a través de Twitter, a un cruel líder coreano "gordo, feo, que insiste en un corte de cabello estrambótico", y un mandatario ruso con aspecto de "ex matón de la policía secreta de ojos fríos". Paradójicamente, parece acusar de preocupante falta de carisma a la mujer que encabeza el gobierno de su país –la tal Margory Graham remite lógicamente a Theresa May–.

La obra realiza un extenso repaso de la actualidad de las potencias mundiales y apunta hacia dónde puede ir el futuro. Sobre todo advierte de que hoy en día el poder de Rusia se está acrecentando en todo el mundo, ya no existe el bloque soviético, pero el dinero del país ha comprado gran parte de Londres. 

Al igual que otras obras anteriores del autor, aporta numerosa información, con un estilo descarnado, pero muy didáctico, que bebe de la crónica periodística. Por ejemplo, explica las medidas de seguridad tomadas tras el ataque a las Torres Gemelas en 2001, el envenenamiento del espía ruso Sergei Skripal, o la historia de Edward Snowden. De ritmo bastante ágil, a veces el autor resulta premeditadamente frío, pero siempre consigue una enorme tensión. 

No ha podido encontrar a dos protagonistas más apasionantes, totalmente opuestos, el veterano representante del viejo orden mundial, y el joven 'crack' que domina las nuevas tecnologías, personaje que podría dar juego en nuevas novelas. Reflexiona sobre el peligro de las nuevas tecnologías, abogando por la utilización de los métodos tradicionales para poder solucionar los problemas. A sus 80 años, el veterano autor viene a tender un puente entre los hombres de su tiempo y los millennials. De esta forma, consigue un libro con el que empatizarán quienes le han seguido siempre, pero también los nuevos lectores. Quizás por momentos hace falta seguir la lectura tomando notas de los numerosos nombres, pero esto no empaña una experiencia de lectura bastante grata.

Reseña de "Un polvo en condiciones", de Irvine Welsh

"Ronald Checker no está acostumbrado a que no le reconozcan. Es un influyente promotor inmobiliario, además de una figura conocida de la televisión gracias a "El pródigo", un exitoso reality. Descendiente de una pudiente familia de At-lanta y graduado en Harvard, siguió los pasos de su padre y se convirtió en promotor. Ron Checker y su padre nunca estuvieron muy unidos, por lo que el hijo no dudó en tirar de los contactos del viejo, en plan mercenario. Al final, el hijo acabó teniendo más éxito que el padre, no solo en el Sur de Estados Unidos, sino en todo el mundo. Ron decidió hacer un programa de televisión y convertirse en la versión sureña, juvenil y punki de Donald Trump".

Irvine Welsh (27 de septiembre de 1958), conocido sobre todo por "Trainspotting", vuelve a escribir una novela que transcurre en Edimburgo, su ciudad natal, tras el paréntesis que supuso "La vida sexual de las gemelas siamesas", que tenía lugar en Miami. "Después del referéndum por la independencia era un buen momento para volver a Escocia", ha declarado el escritor.

Anagrama publica en España "Un polvo en condiciones", en edición en tapa blanda, de 464 páginas, que sale a la venta al precio de 21,75€. También está disponible en versión para descargar, para kindle, por 9,49€.

Sinopsis de "Un polvo en condiciones, el taxista y sus clientes


Es habitual que sus obras compartan personajes, habiendo creado un universo propio. Esta vez, recupera a Juice Terry, peculiar taxista a punto de convertirse en sexuagenario, que ya ha aparecido en las novelas del autor "Cola" y "Porno". Además de supervisar una sauna para un gángster, y rodar películas porno de mala calidad, en su vehículo llevará a una dramaturga que sólo piensa en el suicidio, en un funeral se reencontrará con una antigua amante; ayudará a su medio hermano con discapacidad a encontrar a su novia desaparecida, y ejercerá como chófer para Ronald Checker, rico promotor inmobiliario estadounidense, y presentador de un exitoso "reality show" televisivo, que ha viajado a Escocia en busca de un carísimo whisky.

Mujeriego implacable, la vida de Terry sufre un vuelco cuando le diagnostican un problema del corazón, que le obligará a mantener abstinencia sexual, por lo que no puede ni soñar con un polvo en condiciones. Mientras tanto, la llegada del Tocapelotas, un huracán de gran intensidad, amenaza al país.

Crítica de "Un polvo en condiciones", celibato forzado

Están presentes las señas de identidad del autor, lo que significa crudas descripciones a ritmo diabólico de anécdotas en las que están presentes el sexo más turbio, humor negro y escatología. Quizás algunos le acusen de repetirse un poco, pero nadie le puede achacar que no encontrará lo que espera entre sus páginas.

Desesperará a los críticos sesudos, pero entretendrá a quienes entiendan que Welsh no se toma sus propios textos demasiado en serio. En cualquier caso, acumula momentos divertidos, pese a que de sus páginas se deduzca una visión bastante amarga de la sociedad moderna, quizás un poco menos nihilista que la de su famosa ópera prima, pero bastante descarnada.

Narrada intermitentemente en primera o tercera persona, no tiene un argumento demasiado elaborado, pero describe a numerosos personajes, como casi siempre de la clase obrera. Algunas creaciones tienen bastante interés, como el potentado Checker, que recuerda a Donald Trump, pese a que no existe ninguna intención de criticar su presidencia, ya que el libro se publicó originalmente en 2015 (cuando era impensable que ocuparía la Casa Blanca). Resulta inevitable que el lector se interese por la gran mayoría de los secundarios, y su devenir, por lo que logra mantener la atención. La ciudad vuelve a ser un protagonista más, reflejando cambios de los últimos años, sobre todo el aumento desmesurado de turistas, y la resaca del referéndum de independencia.

  

Reseña de "La mujer en la ventana", de A.J. Finn

"Levanto la cámara en dirección a su cabeza. Mi Nikon D5500 no se pierde nada, no gracias a su objetivo Opteka: pelo entrecano y rebelde, gafas enclenques y baratas, pelillos sueltos en las partes ligeramente hundidas de las mejillas. Cuida mejor de sus zapatos de que de su cara".

Debut literario de A.J. Finn, en realidad un pseudónimo del norteamericano Dan Mallory, con gran experiencia en el mundo bibliográfico como editor. En 2015 le diagnosticaron una depresión profunda, pero tras recibir el tratamiento adecuado y mejorar, decidió explorar el tema en una novela, sin mencionar directamente la enfermedad. Como resulta evidente se inspiró en el clásico de Alfred Hitchcock "La ventana indiscreta" (ya ha anunciado que su segundo trabajo tomará como referencia "Vértigo").

La jugada le salió bastante bien, pues debutó en el n.º 1 de la lista de libros más vendidos del New York Times a la semana de salir a la venta –lo que por lo visto no sucedía con una primera novela de autor desconocido desde hacía doce años– y permaneció allí varias semanas.

Grijalbo lanza "La mujer en la ventana"  en edición en tapa dura con sobrecubierta, de 544 páginas, que sale a la venta al precio de 18,90€. También está disponible en edición para Kindle para descargar, por 10,99€.

Sinopsis de "La mujer en la ventana", una voyeur en apuros

La psicóloga infantil Anna Fox permanece recluida en su caserón de piedra rojiza de Harlem, incapaz de salir al exterior desde diez meses atrás, por culpa de un terrible suceso. Se pasa las horas escribiendo mails a otras personas, mirando películas clásicas en blanco y negro, jugando al ajedrez online, hablando con su esposo y su hija por teléfono, bebiendo alcohol, automedicándose,  y sobre todo espiando a sus vecinos.

Se interesa sobre todo por los Russell, una pareja y su hijo adolescente, recién llegados al vecindario. Aparentemente, parecen formar la familia perfecta. Pero una noche, es testigo de un suceso bastante extraño. La policía no la cree, y ella misma empieza a no estar segura de que lo que ha visto no haya sido producto de la mezcla de vino con pastillas.

Crítica de "La mujer en la ventana", el espíritu de Alfred Hitchcock

El 'bombazo' del año viene a ser otro thriller en la línea de "La chica del tren", o de "Perdida" (muy superior a sus imitaciones), por lo que uno tiende a leerlo sin demasiadas pretensiones, sobre todo si parte de una premisa poco original, deudora del célebre film protagonizado por James Stewart y Grace Kelly, al que parece aludir incluso el título. Sin embargo, resulta más o menos sorprendente, no está mal escrito del todo, y además le saca mucho partido a los diálogos de cine clásico en los que la protagonista le saca paralelismos con su vida.

Sería injusto no reconocer que mantiene el suspense, al jugar muy bien la carta de que lo que cuenta la narradora en primera persona podría ser mentira. Tarda un poco en arrancar, pues las primeras páginas se hacen un poco eternas (y eso que están escritas con frases cortas en capítulos cortos); pesa un poco que hasta que ha transcurrido un tercio del libro no comienza el verdadero conflicto. Pero a partir de ahí el ritmo va 'in crescendo' hasta derivar en un final poco predecible.

Por supuesto, se trata de un best-seller que sólo tiene el objetivo de entretener. Pero el personaje central, Anna, está bien construido, se conecta con su tragedia, y sus desesperados intentos de recuperar a su esposo, que le ha dejado tirado. Finalmente resulta ser una reflexión ligera, pero más o menos interesante en torno a la soledad, y las dificultades para conectar con los demás, pero también al trauma de sentir que se atraviesa por un estado de alteración mental.

En suma, no resulta imprescindible su lectura. Pero si se sabe lo que es, no resulta decepcionante.

Comprar "La mujer en la ventana"

Recomendamos Amazon, por la calidad del servicio. Es posible adquirir la obra, en caso de interés, pinchando en el enlace.