Reseña de "Tú no matarás", de Julia Navarro

"El sonido de las campanas sofocaba las voces que llegaban desde la arboleda. Reconoció su voz. Sí, estaba seguro. Era la del americano. ¿Con quién estaba? Sin duda con alguna mujer: a aquella hora y en aquel lugar y después de un buen rato de fiesta…, como en otras ocasiones él mismo se había refugiado bajo los árboles buscando intimidad para poder deslizar la mano sobre el cuerpo de alguna muchacha. Esta vez no. Ahora buscaba la soledad para vomitar. Había bebido demasiado. Le costaba caminar y el vino le subía desde el estómago hasta la boca presionando para ser expulsado".    

Se agradece que la exitosa literata Julia Navarro cambiara por completo de registro en "Historia de un canalla", pues contaba lo que le ocurría al protagonista, un tipo sin escrúpulos, para después imaginar qué habría ocurrido si se hubiera enfrentado a los acontecimientos de otra forma. Sin ser del todo redondo, y aunque no convenció a algunos de sus seguidores (aquellos que esperan que entregue siempre lo mismo), el libro tenía un indiscutible interés.


Ahora, en su séptimo trabajo regresa a su estilo habitual, con el que ha firmado títulos como "La hermandad de la Sábana Santa" o "La Biblia de barro", que han arrasado en las librerías, pero sin repetirse a sí misma, y sin cerrarse a internarse en terrenos novedosos. Había empezado a escribir esta novela en 2013, pero se vio obligada a parar tras la primera entrega, y seguir con otros proyectos, hasta retomarla en 2016. "La primera parte, que es la que trata la Guerra Civil, me producía un enorme dolor", recuerda la madrileña. "Yo siempre intento mimetizarme y sentir como mis abuelos, así que terminé dolorida, exhausta, insegura. Fui incapaz de continuar adelante".


Plaza & Janes publica en España "Tú no matarás", en edición en tapa dura, de 992 páginas, que sale a la venta al precio de 22,70€. También está disponible en edición para descargar para Kindle, por 12,34€


Sinopsis de "Tú no matarás", fuga de jóvenes



La trama comienza en el barrio madrileño de Los Austrias, cercano al convento de la Encarnación. Fernando, joven editor, hijo de un republicano represaliado tras la Guerra Civil, se siente atraído por Catalina, hija única de un matrimonio en teoría de clase alta, pero que en realidad finge su estatus. 

Pero Catalina está obsesionado por un americano, al que Eulogio, amigo que ella tiene en común con Fernando, salvó en el campo de batalla. Incapaz de digerir que su padre haya sido fusilado, Fernando decide exiliarse; le acompañarán tanto Catalina, que se ha quedado embarazada, como Eulogio, que se siente hastiado en España. El trío recorrerá entre otros lugares Alejandría –azotada por la Segunda Guerra Mundial–, París, Lisboa, Praga y Santiago de Chile.

Reseña de "Tú no matarás", relatos del pasado


Se divide en tres libros que se distinguen porque cada uno tiene como escenario principal una ciudad distinta, Madrid, Alejandría y París, y que funcionan como bloques prácticamente independientes. Aunque por norma general no depara muchas sorpresas, y tiene menos frescura que su trabajo inmediatamente anterior, sorprende gratamente sobre todo la primera parte, bastante sentida, se nota que Julia Navarro ha entremezclado muchos recuerdos personales (vivió de niña cerca de los escenarios que describe), con relatos de la época que quizás haya escuchado a sus abuelos. También resulta evocadora la parte de Alejandría, que remite a "El cuarteto de Alejandría", de Lawrence Durrell, y la de París, más lírica, en un registro poco habitual en la autora.


Podría decirse que los personajes no son muy originales, pero están descritos con el suficiente lustre como para que el libro funcione, y con claroscuros, no son de una pieza. Entre los protagonistas destaca Catalina, madre soltera con el que la protagonista aprovecha –como es habitual en su bibliografía– para introducir un elemento feminista en el libro, denunciando que hasta hace relativamente poco a las madres que no tenían marido se las marginaba brutalmente. A la escritora siempre se le han dado mejor los protagonistas femeninos, por lo que esto no resulta una novedad significativa.


Por lo demás, ofrece lo que se puede esperar de un libro de Julia Navarro, esto es un ritmo dinámico, constantes giros que mantienen la intriga, y una cuidada ambientación, sobre todo en lo que se refiere a las batallas. Tiene cierta enjundia, pues trata asuntos como la amistad, que puede salir victoriosa por encima de cualquier roce, el exceso de moralidad en la España de la época, y el sentimiento de culpa. Pero sobre todo supone un logrado homenaje al mundo de la edición de libros, que hace posible que los escritores puedan divulgar sus obras. Ata muy bien al final del relato los puntos sueltos del argumento, por lo que no se puede pedir mucho más.




Reseña de "Yo, Julia", de Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018

"Es complejo decidir cómo se va a contar una historia. Esto es, si se quiere hacer bien, tal y como se deben acometer todos los empeños en los que uno se embarca. Lo que implica, en el caso que nos ocupa, evitar ser uno de esos que se aventuran al relato sin antes considerar bien cómo organizar las ideas. Si uno va a ser proclive a semejante desatino entonces es mejor que ni tan siquiera empiece la empresa. Por eso he dedicado tiempo, esfuerzo e ingenio a pensar sobre esta cuestión: ¿cómo contar la historia de Julia Domna, la emperatriz más poderosa de Roma?".

Ha conseguido bastante prestigio, sobre todo entre los incondicionales del género histórico, a lo largo de los años, con la trilogía de Escipión, el Africano ("Africanus, el hijo del cónsul", "Las legiones malditas", y "La traición de Roma") y la de Trajano ("Los asesinos del emperador", "Circo máximo" y "La legión perdida"), y otros trabajos como "La sangre de los libros" o el recopilatorio de cuentos "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote". Ahora, Santiago Posteguillo acaba de consagrarse tras ganar el Premio Planeta 2018, con su décima novela.

"Me voy a tomar el premio como una responsabilidad, en la medida en que mis novelas puedan llegar a más gente", explica el profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Jaume I de Castellón. "Lo digo en serio. Siempre he procurado enseñar y deleitar, y hacerlo lo mejor posible. En la medida en que mis novelas puedan llegar a más gente, quiero seguir enseñando. Con las novelas históricas puedes enseñar, pero que sean entretenidas". Ayanta Barilli ha quedado finalista por "Un mar violeta oscuro".

Planeta publica en España "Yo Julia", en edición en tapa dura, de 704 páginas, que sale a la venta al precio de 21,75€. También está disponible en edición digital para descargar para Kindle, por 12,34€.

Sinopsis de "Yo, Julia", las esposas retenidas

Documenta la historia de Julia, esposa de Septimio Severo, iniciador de la dinastía Severa. Natural de Emesa, hija de un rey-sacerdote del culto al dios El-Gabal, los astrólogos le habían anunciado que se casaría con un rey, y acaba contrayendo matrimonio con el citado Septimio, a quien ha conocido en Siria.

En el 192 d.C., cuando tiene 19 años, el Senado se confabula para terminar con la dictadura de Cómodo, emperador loco cuyo mandato resulta imposible de soportar. Pero éste decide retener a las esposas de los gobernadores militares más poderosos, para evitar que éstos den un golpe de estado. Entre ellas se encuentra Julia, pues su cónyuge controla la zona del Danubio…

Reseña de "Yo, Julia", una mujer de altura

En realidad no cambia demasiado con respecto a anteriores obras del autor, lo que desesperará a sus detractores, pues se ha hecho con alguno, pero también agradará a sus numerosos incondicionales, y en general a la mayoría del público aficionado a la novela histórica. Salvo por el detalle de que esta vez tiene como personaje central a una mujer, en el año del #MeToo, y la reivindicación de los derechos de las mujeres, lo que por otro lado resulta bastante loable. 

Evita sucumbir a la tentación de que Julia parezca un personaje moderno, sino que se describe una mujer propiamente de su época, que utiliza su inteligencia, y hasta su belleza, para lograr sus objetivos en la sombra, aprovechando que el género femenino estaba subvalorado, y apenas se le presta atención, moviendo los hilos mientras se mantiene en segundo plano. En ese sentido está muy bien reflejada la mentalidad de entonces. Quizás se ensalce demasiado al personaje, sin mostrar aparentes defectos (como anteriores protagonistas del autor), pero resulta bastante creíble. Se le puede achacar que algún personaje secundario sí resulta un tanto plano, pero sin que ello eclipse el desarrollo de la trama.

Como cabe suponer, está muy documentada, sin que ello signifique que los datos ahoguen al lector, o enturbien el desarrollo de las tramas, pues el autor sabe ofrecer bastantes datos costumbristas, así como explicaciones bastante detalladas de la situación política y militar; haría falta ser un gran experto para señalar algún error, y éste sería bastante menor, pues por norma general resulta bastante convincente. De ritmo dinámico, y con detalles que van despertando la curiosidad del lector, la obra se detiene especialmente en dos batallas, Issus y la de Lugdunum, pintadas con todo lujo de detalles. 

Cada uno de los cinco extensos capítulos está introducido con unas notas del célebre médico Galeno, que cuenta su experiencia personal con la protagonista. Pero el grueso del libro está contado en tercera persona. Hace gala de una prosa bastante asequible para cualquier tipo de lector. El título trae a la memoria "Yo, Claudio", de Rupert Graves, autor que ha sido una influencia fundamental en la obra de Posteguillo, como él mismo reconoce. Quizás alguno eche de menos algo más de juego literario y de inventiva, pero no es lo que pretende el autor, sino que en la línea de su maestro ofrece una novelización plausible de lo que debió ocurrir, en función de los datos que nos han quedado, rellenando huecos, como él mismo reconoce en las notas, como a la hora de nombrar a las esposas de algunos militares "pues no queda claro en las fuentes clásicas cómo se llamaban", según comenta. Sea como fuere, se trata de un entretenimiento bastante aceptable. 



 

Reseña de "La muerte del comendador (Libro 1)", de Haruki Murakami

"Desde el mes de mayo de aquel año hasta principios del año siguiente viví en una casa en lo alto de una montaña junto a un estrecho valle, en el que durante el verano llovía sin parar a pesar de que un poco más allá estuviera despejado. Esto se debía a que desde el mar, que se hallaba bastante próximo, soplaba una brisa del sudoeste cargada de humedad que entraba en el valle, ascendía por las laderas de las montañas y terminaba por precipitarse en forma de lluvia".

Se ha hecho de rogar la nueva novela de Haruki Murakami, que se publicó en Japón en 2017, cuatro años después de "Los años de peregrinación del chico sin color", aunque en ese tiempo haya entregado el recopilatorio de relatos "Hombres sin mujeres" (2014), y en España se haya publicado el ensayo "De qué hablo cuando hablo de escribir". Parece que el tiempo de espera está justificado, pues el eterno aspirante al Premio Nobel entrega la primera parte de un díptico bastante ambicioso.

La única noticia (un poco) mala: que habrá que esperar a enero para leer el Libro II (y último).

Tusquets Editores publica en España "La muerte del comendador (Libro 1) en edición en tapa blanda de 480 páginas, que sale a la venta al precio de 20,80€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 12,34€.

Sinopsis de "La muerte del comendador (Libro 1)", el retratista aislado

Tras lograr un desahogado nivel económico trabajando como retratista, un pintor recibe una inesperada confesión por parte de su esposa: mantiene una relación extraconyugal y ha decidido poner fin a su matrimonio. Desorientado, conduce durante unos días su viejo coche sin destino, durmiendo en campings. Acaba en el norte de Japón, donde se instala en la casa aislada en medio del bosque de un maestro en el arte tradicional nipón, padre de un amigo, que guarda una colección de discos de ópera.

Allí trata de reiniciar una nueva vida, abandonando los retratos. Da clases de pintura y mantiene relaciones sexuales con dos de sus alumnas. Al final, acepta pintar a un vecino, que parece bastante solvente, por una disparatada cantidad de dinero. Por las noches, escucha una extraña melodía que parece proceder de un templo sintoísta oculto en las inmediaciones.

Un día, descubre en el desván un cuadro envuelto titulado "La muerte del comendador". Abrirlo tendrá consecuencias inesperadas.

Reseña de "La muerte del comendador (Libro 1)", descifrando la realidad

Hasta ahora, las obras del escritor se distinguían porque prácticamente parecían escritas por un occidental de la generación 'beat'; abundan las referencias al jazz, al pop británico y hasta al cine francés, y la mayor parte de escenas de sus obras podrían funcionar si se cambian las localizaciones y los nombres de los personajes en cualquier país europeo o Estados Unidos (ha descrito muchos barrios de Tokio como si fueran de Nueva York). En su país había sido muy criticado por eso. Aquí se ha producido un cambio radical, pues parece abrazar las tradiciones milenarias de su cultura, y les saca bastante partido.

Eso no quiere decir que abandone sus homenajes a la cultura occidental, pues la obra rinde tributo a "El gran Gatsby", de F. Scott Fitzgerald, y añade referencias a autores tan dispares como Raymond Chandler y George Orwell. El conjunto acaba convirtiéndose en una sentida reivindicación de la pintura y la música, a través de un relato surrealista, como es propio del autor, donde los elementos mágicos aparecen con una enorme naturalidad.

Escrito con prosa ágil, en primera persona, como suele ser habitual en Haruki Murakami, "La muerte del comendador (Libro 1)" recupera temas habituales de su obra, como la dificultad para descifrar la realidad, el romanticismo contrapuesto a las relaciones basadas en el sexo, el peso de la tradición, el poder de trascendencia y del arte, y las búsquedas complejas. Pero añade otros nuevos, como la paternidad, signo de una madurez que va a merecer la pena seguir. Sus personajes en la mayor parte de los casos están descritos con pocos rasgos (empezando por el protagonista), pero resultan tremendamente efectivos, pues se empatiza con ellos.

Resulta un poco injusto reseñar este volumen, sin haber leído la segunda entrega, pues todo indica que se tratará de un conjunto que cobrará sentido sólo en su totalidad. Sin embargo, se termina la lectura del primero deseando conocer la conclusión, lo que siempre es una buena señal.

   

Reseña de "Sabotaje", de Arturo Pérez-Reverte

"Bajo la pérgola de la terraza se veían cinco manchas blancas y un punto rojo. Las manchas correspondían a la pechera y el cuello de una camisa, dos puños almidonados y un pañuelo que asomaba en el bolsillo superior de una chaqueta de smoking. El punto rojo era la brasa de un cigarrillo en los labios del hombre que permanecía inmóvil en la oscuridad".

Tras el éxito de ventas de "Falcó" y "Eva", Arturo Pérez-Reverte firma la tercera entrega de las peripecias del mercenario que combate en los años 30 del lado franquista en la Guerra Civil Española. Por el momento será la última entrega de la saga, ya que el autor pretende aparcarla temporalmente para dedicarse a otros proyectos; anuncia que su próximo proyecto será una novela histórica sin especificar más detalles.

Fiel a sí mismo, el autor ya ha desatado la polémica, sobre todo en redes sociales con sus declaraciones para vender el libro: "Picasso no pintó el Guernica por patriotismo, sino por muchísimo dinero”, ha afirmado. Sin duda se le da bastante bien hacer ruido.

Alfaguara publica "Sabotaje", en edición en tapa dura con sobrecubierta, que sale a la venta al precio de 19,85€. También está disponible en versión e-book para descargar, por 10,44€.

Sinopsis de "Sabotaje", un doble encargo


Esta vez la trama comienza en mayo de 1937. Mientras continúa la Guerra Civil en España, el Almirante de la inteligencia franquista envía a Lorenzo Falcó a París con dos misiones.

Por un lado deberá desprestigiar a un intelectual de izquierdas ante sus camaradas soviéticos, pero también tiene que evitar a toda costa que el "Guernica", cuadro que ultima Pablo Picasso llegue a la Exposición Universal, donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Todo se complicará más de lo esperado.

Crítica de "Sabotaje", la serie se agota
Más de lo mismo, la novela aporta poco a la franquicia, hasta el punto de que el personaje no evoluciona. El autor compone una trama facilona, y escasa, con pocos hechos, pese a que ha combinado dos encargos distintos a los que se enfrenta el protagonista, quizás para alargar el libro. Disimula como puede, con su táctica habitual de introducir larguísimos diálogos, que en demasiadas ocasiones aportan poco al desarrollo. Todo indica que si ha decidido dejar en barbecho al protagonista ha sido porque él mismo ha constatado enormes señales de agotamiento.

También recurre a una ambientación de Wikipedia de la capital de Francia en los años previos a la invasión nazi, con muchas alusiones a sucesos políticos de la época, citas a marcas y a escenarios míticos, y aparición de diversos personajes históricos, sobre todo del mundo del arte, para que parezca bastante documentada. De hecho se le suele elogiar por este aspecto en las reseñas, como también sucedía, no se sabe bien por qué, en sus volúmenes de Alatriste.

Como en sus dos anteriores apariciones, se presenta al personaje central como prototipo de macho alfa, con nuevas conquistas de féminas que parecen existir sólo para recordarle su pericia para las artes amatorias. Además, sale airoso de diversas peleas, y hasta se enfrenta a novelistas de la época, sin despeinarse, al más puro estilo de James Bond. Posiblemente este hecho no desagradará a quienes busquen aventuras propias de un cómic de "Roberto Alcázar y Pedrín", que posiblemente le habrán servido de inspiración al autor.

Como punto a favor, cabe destacar su crítica objetiva a ambos bandos de la contienda, presente ya en la saga, pero que en esta ocasión se subraya todavía más. El personaje sirve a los nacionales por dinero, se declara más cercano a los republicanos, pero como toda España ha llorado muertes llevadas a cabo por parte de ambas facciones, y también es consciente de la peligrosidad de la URSS, y de la brutalidad del grueso de los milicianos. Posiblemente por este aspecto le caerán más críticas que las estrictamente literarias, pero precisamente es lo que le falta a muchos otros libros. Ya podrían muchos tomar nota.